El plan de Madrid para reabrir las terrazas: más espacio y desinfección frecuente

0 Comentario

El Ayuntamiento de Madrid está estudiando un plan para reabrir las terrazas de los bares que busca compatibilizar la salud de los ciudadanos con la subsistencia del negocio hostelero de la ciudad.

Mientras el Gobierno nacional estudia mantener los bares y restaurantes cerrados hasta Navidad, en el Ayuntamiento madrileño ya están diseñando una fórmula intermedia que permita cumplir los requisitos marcados por las autoridades sanitarias, con la supervivencia de estos negocios. En este sentido, la Patronal de los hosteleros madrileños ha remitido tanto al consistorio municipal como al gobierno regional una guía que detalla cada uno de los pasos y medidas que se pueden llevar a cabo para retomar la actividad hostelera en la capital, entre las que destacan una serie de medidas higiénicas para camareros, así como el uso de mascarilla y guantes obligatorios, ropa específica de trabajo, frecuente lavado de manos y prohibición de salir a fumar o utilizar el móvil.

Además, en dicho documento se estipula otras medidas de seguridad, como garantizar el distanciamiento entre los clientes con la colocación de mesas más separados en la calzada, desinfección después de cada uso y la retirada de servilleteros u otros objetos que puedan convertirse en un foco de infección. Esto implicaría un aumento de la superficie de las terrazas, medida que su aprobación se está estudiando en el pleno municipal, así como alargar la temporada de terrazas hasta marzo del próximo año, en lugar de finalizar en noviembre, tal y como viene estipulado en la normativa. Así, el gobierno local pretende compensar las pérdidas sufridas por los empresarios.

Para estudiar la viabilidad de todas estas medidas, el Gobierno municipal ha conformado «un comité de expertos», según ha confirmado la vicealcaldesa Begoña Villacís, para «preparar el día después del confinamiento». Un comité en el que se encuentra Juan José Badiola, director del Centro de Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza y voz experta durante la crisis de las vacas locas.

La posibilidad de que vuelvan a abrir las terrazas en Madrid ha ocasionado cierta oposición por parte de algunas asociaciones de vecinos, puesto que temen que la nueva regulación pueda poner en peligro el bienestar y la salud de los vecinos de los barrios. Así, la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Madrid Centro ha emitido un comunicado incendiario donde se niega a que las calles se transformen en «bares al aire libre» y la legislación para limitar los ruidos quede relegada a un segundo plano.

jugosocial agencia de marketing en valladolid

Puede interesarte también

Esta web usa cookies para mejor tu experiencia. Entendemos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más