La obra de la artista Manon de Boer, en Matadero Madrid

0 Comentario
Desde este jueves 19 de diciembre y hasta el próximo 16 de febrero podremos disfrutar de la exhibición de la obra audiovisual de la artista Manon de Boer, dentro del programa Profundidad de campo en Matadero Madrid, destinado a las prácticas audiovisuales contemporáneas.

de Boer cuenta con una larga carrera artística dentro de la escena internacional debido a su estilo caracterizado por el rigor conceptual y el placer sensorial. En la exhibición de esta artista, en la Nave 0 de Matadero Madrid, podremos disfrutar de obras como Dissonant (2010), en la que la bailarina Cynthia Loemij improvisa de memoria la Sonata para violín número 2 del compositor Eugène Ysaÿe; An Experiment in Leisure (2016-2019), en la que pide a varios artistas, bailarines, actores e historiadores del arte que comenten algunas de las ideas de la psicoanalista Marion Milner sobre el concepto de «creatividad»; y Oumi (2019), su última obra que ha sido coproducida con la ayuda de Matadero Madrid.

Además, podremos observar un amplio ramillete de personajes y retratos fílmicos de escritos, actores, filósofos o músicos, entre otros, que ensayan y ejercitan sus habilidades mientras van desplegando gradualmente su temperamento frente a la cámara.

Sus trabajos se han expuesto internacionalmente en la Bienal de Venecia (2007), la Bienal de Berlín (2008), São Paulo Biennial (2010), Documenta (2012), Taipei Biennial (2016), así como en numerosos festivales de cine como el de Hong Kong, Marsella, Rotterdam y Viena. Entre las exposiciones individuales que ha realizado destacan las celebradas en Witte de With en Rotterdam (2008), Frankfurter Kunstverein (2008), South London Gallery (2010), Contemporary Art Museum of St Louis (2011), Museum of Art Philadelphia (2012), Van Abbe Museum, NL (2013), Secession Vienna (2016) y Groundwork (2018), entre otras. En la actualidad enseña en la École de Recherche Graphique de Bruselas, donde vive.

La exhibición de Manon de Boer, donde la música y el sonido corren protagonismo a la hora de alterar la experiencia visual,  llega a Matadero Madrid tras haber acogido las obras de Meiro Koizumi y María Ruido; Carlos Casas y Ana Vaz; y Laida Lertxundi.

Profundidad de campo es un programa destinado a la producción, la muestra y el estudio de la práctica audiovisual contemporánea, cuyo objetivo es ofrecer una visión –en profundidad–, del trabajo de artistas del medio audiovisual (aquellos que desarrollan su obra en formato video, los que dialogan con el cine y con otros medios o de aquellos que proponen instalaciones con imágenes en movimiento de un amplio rango). Mediante la presentación de las obras de estos creadores, tanto de trayectoria reconocida como emergente, este programa pretende contribuir a generar un espacio continuo para el diálogo, en el que las diferentes propuestas de los artistas, se complementen y contribuyan a un mejor entendimiento de este medio.

Además, esta tarde a las 20:00h se celebrará un encuentro con la artista Manon de Boer en la Sala Plató de la Cineteca Madrid. Podéis adquirir las entradas aquí. 

HORARIOS

De diciembre a enero: martes a domingo y festivos 11-20h. 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, cerrada.
Febrero: martes a jueves 17-20h. Viernes, sábados, domingos y festivos 12-20h

Puede interesarte también

Esta web usa cookies para mejor tu experiencia. Entendemos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer Más